La guía definitiva sobre cumplimiento legal para agencias y autónomos
Publicado: 2022-04-29Las políticas de privacidad, los consentimientos de cookies y los descargos de responsabilidad son solo algunos de los muchos requisitos legales que deben cumplir los sitios web.
Cada vez que crea un sitio web, existen ciertas reglas y regulaciones que deben seguirse para garantizar que el sitio web cumpla con la ley y que se mitiguen los posibles problemas legales para sus clientes.
Tanto si es un diseñador web como un desarrollador web, es útil tener el mayor conocimiento posible de los requisitos legales de los sitios web que crea.
A lo largo de este artículo, repasaremos todos los diferentes componentes que los propietarios de agencias y los autónomos deben tener en cuenta al crear un sitio web.
Además, compartiremos herramientas y complementos para facilitarle el cumplimiento legal.
¡Empecemos!
¿Por qué las agencias y los autónomos necesitan conocer los requisitos legales del sitio web?
Cuando está creando sitios web para sus clientes, puede parecer una carga conocer sus requisitos legales, pero es un aspecto muy importante para administrar un negocio.
Su cliente y usted podrían enfrentar repercusiones legales si comete un error con los requisitos legales.
Ser capaz de comunicar de manera clara y efectiva a su cliente que comprende los requisitos legales del sitio web que se propone construir le permitirá diferenciarse de sus competidores.
Lo más probable es que haya otras agencias de desarrollo de WordPress bajo consideración cuando envíe su propuesta de sitio web.
¡Presentarse como alguien que puede ayudar a garantizar que el sitio web cumpla con los requisitos legales tiene el potencial de aumentar sus posibilidades de ganar la licitación!
La lista de verificación de requisitos del sitio web (9 tareas)
1. Asegúrese de respetar la ley de derechos de autor
El contenido del sitio web está inherentemente protegido por derechos de autor, independientemente de si el propietario lo registró o no.
Es posible que deba solicitar licencias específicas para usar el contenido que va a publicar en su sitio web.
También debe asegurarse de que el contenido que su cliente le proporciona para su sitio web no viole los derechos de autor de otro sitio web.
El cliente puede haber copiado o descargado imágenes de Google Image Search, así como copia web de otro sitio web y es su deber impedir la publicación de dicho contenido.
Se podría enviar una solicitud de DMCA para eliminar el contenido infractor de un sitio web, lo que lo eliminaría de los resultados de búsqueda y posiblemente del servidor en el que estaban alojados.
2. Comunicar su política de privacidad
Cualquier sitio web debe tener una política de privacidad, porque es un requisito legal. Estas políticas definen claramente cómo se utilizarán los datos de los visitantes. Una política de privacidad no solo es un requisito legal, sino que también ayuda a establecer confianza con sus visitantes.
Puede usar un complemento de WordPress como WP Legal Pages para agregar automáticamente páginas de Política de privacidad a su sitio de WordPress.
Si no desea utilizar un complemento, estos son los puntos principales que deberá asegurarse de mencionar en su página de política de privacidad de WordPress:
- Qué información recopila su sitio de los visitantes (nombres, direcciones de correo electrónico, etc.).
- Cómo recopila datos su sitio (como formularios de contacto o suscripción, etc.).
- Debe explicar por qué se recopilan los datos y para qué se utilizan generalmente.
- Dónde y cuánto tiempo se almacenan los datos.
- Con quién se comparten los datos.
- Qué procedimientos existen para mantener los datos seguros.
- Cómo los visitantes pueden acceder y eliminar sus datos.
3. Agregar avisos de consentimiento de cookies
También debe incluir una política de cookies y un aviso de consentimiento en su sitio web. Un sitio web debe proporcionar al usuario la opción de aceptar o rechazar el uso de cookies de acuerdo con GDPR.
Esta política se puede encontrar en la parte superior, inferior o en una ventana emergente de su sitio web y debe establecer lo siguiente:
- Dígales a sus visitantes que su sitio almacena cookies;
- Dé una breve explicación de por qué se utilizan cookies en su sitio;
- Enlace a su política de privacidad para explicar cómo se utilizan los datos recopilados de las cookies;
- Asegúrese de que sus usuarios sepan lo que están aceptando;
- Es importante proporcionar a los usuarios una opción para optar por participar, optar por no participar.
Asegúrese de que su sitio no verifique previamente la casilla de aceptación de cookies si usa una, ya que eso estaría en contra de GDPR.

Si esto es abrumador, también puede usar el complemento Aviso de cumplimiento y consentimiento de cookies de CookieYes GDPR que lo ayudará a hacer que su sitio web cumpla con GDPR (RGPD, DSVGO).
4. Cree una página de Términos y condiciones
Aunque la página de Términos y condiciones es, sin duda, la página menos feliz de todo el sitio web, aún tiene cierta importancia. Agregarlo a su sitio web es una buena idea incluso si no lo exige la ley en algunos países.
Si ha sido demandado por un cliente, esta página limitará su responsabilidad. También ayuda a garantizar su derecho a utilizar el contenido que publicó en su sitio web.
Su acuerdo de Términos y Condiciones no necesita ser largo. Todo depende de lo que requiera tu negocio.
No obstante, todo contrato de Términos y Condiciones deberá incluir al menos las siguientes cláusulas:
- Una introducción con la fecha de vigencia;
- Jurisdicción y ley aplicable;
- Enlace a su página de política de privacidad;
- Información del contacto;
- Limitación de responsabilidad y renuncia de garantías;
- Código de conducta;
- Restricciones de usuario;
- información de terminación de cuenta;
También podría ser apropiado incluir disposiciones relativas a:
- Cambios y devoluciones
- Política de cancelación
- Detalles de entrega y envío
Etc.
También puede utilizar el generador de TermsFeed para la política de términos y condiciones.

5. No bromees con el certificado HTTPS y SSL
Debe utilizar HTTPS (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto) al crear un sitio de comercio electrónico. HTTPS es una versión segura de HTTP, que es el protocolo utilizado por los sitios web para comunicarse con los navegadores web.

El no uso de HTTPS por parte de un sitio web de comercio electrónico puede exponer la información de la tarjeta de crédito de cualquier cliente que intente comprar en el sitio web, lo que podría exponer al cliente al robo de identidad y posiblemente llevar a su cliente a los tribunales.
Además, asegúrese de que su pasarela de pago sea confiable para evitar futuros dolores de cabeza.
6. Incluya siempre descargos de responsabilidad
En algunos casos, los sitios web obligan a sabiendas a alguien a creer algo que puede terminar causándole una gran pérdida.
Los descargos de responsabilidad y los términos y condiciones se superponen hasta cierto punto. Los descargos de responsabilidad pueden incluirse en los términos y condiciones y deben ser explícitos en el descargo de cualquier tipo de responsabilidad legal en la que el propietario del sitio pueda incurrir por el uso del sitio. En consecuencia, los descargos de responsabilidad diferirán según el tipo de sitio.
Los descargos de responsabilidad pueden, entre otros:
- Asegúrese de que los usuarios no puedan usar su contenido original sin su permiso;
- Rechazar la responsabilidad por las acciones que los usuarios toman en función del contenido del sitio;
- Deje en claro que las opiniones del propietario del sitio son únicamente suyas;
- Aclarar que el contenido del sitio es solo para fines informativos y no constituye un consejo profesional;
7. Concéntrese en el cumplimiento de WordPress con GDPR
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es una ley de la Unión Europea con la que probablemente esté familiarizado.
En esencia, GDPR está diseñado para proteger la información personal de los usuarios y hacer que las empresas cumplan con un estándar más alto cuando se trata de recopilar, almacenar y usar esos datos.
Entre los datos personales se encuentran: nombre, dirección de correo electrónico, dirección IP, y básicamente cualquier tipo de información del usuario que no sea puramente agnóstica, etc.
Hay 200 páginas en la regulación GDPR, pero hay seis pilares clave que debe tener en cuenta:
- El tratamiento de los datos debe ser lícito, leal y transparente. El consentimiento debe darse y no puede asumirse.
- Los datos solo deben recopilarse para un propósito específico, expreso y legítimo, y deben usarse solo para ese propósito.
- La recolección de datos personales debe ser adecuada, pertinente y limitada a lo necesario.
- Los datos personales deben ser exactos y mantenerse actualizados.
- Se recomienda que los datos personales se mantengan lo más breves posible.
- La seguridad de los datos personales debe garantizarse durante el procesamiento.
- Los encargados del tratamiento de datos personales deberán demostrar el cumplimiento de estos principios.
8. Haga que su sitio web sea accesible para todos los usuarios
Hacer que su sitio web sea accesible para todos significa seguir buenas prácticas de accesibilidad web. Es cierto que muchos sitios ignoran la accesibilidad, pero es muy importante si intenta ser justo y cumplir con regulaciones como la ADA.
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en los Estados Unidos.
También enfatiza la importancia de hacer que los sitios web sean accesibles para todos.
En otras palabras, el contenido de su sitio web debe ser accesible para personas con discapacidades, incluidas aquellas con deficiencias auditivas o visuales.
El cumplimiento de la ADA es obligatorio para los sitios web que pertenecen a empresas con al menos 15 empleados que están abiertos durante más de 20 semanas al año.
Esto es lo que puede hacer para que sus sitios de WordPress cumplan con ADA:
- Asegúrese de comprender las pautas de WCAG, W3C y WAI.
- Asegúrese de que su código sea accesible mediante el uso de un tema preparado para la accesibilidad de WordPress.
- Detecte y corrija problemas importantes mediante el uso de un complemento de accesibilidad de WordPress.
- Siempre debe escribir código que sea accesible para los visitantes y los lectores de pantalla.
- Utilice fuentes y colores que no obstaculicen la visibilidad o legibilidad de su contenido.
- Organice, escriba y documente adecuadamente su contenido.
- Revise su sitio de WordPress regularmente para verificar la accesibilidad.
- Complete los textos alternativos que faltan.
9. Tenga en cuenta las regulaciones específicas del nicho en el que está trabajando
Algunos sectores tienen normativas específicas en materia de comunicación. En Europa, este es el caso del alcohol, el tabaco y los medicamentos, por ejemplo.
Por lo tanto, si trabaja para un cliente que opera en un entorno regulatorio sensible, debe conocer las reglas específicas que pueden aplicarse.
Pensamientos finales
Al crear un sitio web, hay muchas formas en las que puede salir mal y causarle problemas al cliente.
Si esto sucede, puede ser demandado y es por eso que los requisitos legales deben tomarse en serio.
Puede utilizar herramientas como un complemento de política de privacidad de WordPress, o puede contratar a un abogado para que haga el trabajo por usted.
De todos modos, asegúrese de protegerse a sí mismo y a su negocio contra las trampas legales. Eso es lo que más importa.
Descargo de responsabilidad legal / Divulgación
Tenga en cuenta que no somos abogados. Ninguna de la información en este sitio web debe considerarse asesoramiento legal. Los sitios web tienen una naturaleza dinámica, por lo que ningún complemento o plataforma puede proporcionar un cumplimiento legal del 100 %. Debe consultar a un abogado especialista en derecho de Internet cada vez que tenga dudas para asegurarse de que cumple con todas las leyes aplicables en su jurisdicción y para su caso de uso.