Por qué aumentó su puntaje PSI: qué cambió realmente
Publicado: 2025-10-30Si administra un sitio web o trabaja en SEO, probablemente haya notado un cambio repentino en la puntuación de PageSpeed Insights (PSI) al menos una vez y se haya preguntado: "¿Qué acaba de pasar?" Ver cómo su puntuación PSI aumenta, ya sea hacia arriba o hacia abajo, puede resultar confuso y preocupante. Comprender estos cambios significa profundizar en cómo funciona PSI internamente, así como en la naturaleza cambiante de las métricas de rendimiento de Google. En este artículo, desglosaremos lo que realmente cambia cuando cambia su puntaje PSI, descubriremos qué está influyendo en esos cambios y ofreceremos orientación sobre cómo reaccionar de manera constructiva.
Comprender la puntuación PSI: un sistema de dos partes
Antes de explorar por qué cambió su puntaje, es esencial comprender qué mide realmente el PSI. PageSpeed Insights de Google ofrece una puntuación de rendimiento basada en dos conjuntos de datos distintos:
- Datos de laboratorio: datos simulados recopilados en un entorno de prueba controlado utilizando Lighthouse, emulando un dispositivo de nivel medio en condiciones de red limitada.
- Datos de campo: datos de usuarios del mundo real obtenidos del Informe de experiencia del usuario de Chrome (CrUX), que capturan cómo los usuarios experimentan su sitio en escenarios cotidianos.
La puntuación PSI que ve se deriva principalmente de datos de laboratorio , pero los datos de campo proporcionan contexto. Una reducción repentina del IPC (Core Web Vitals) en los datos de campo, por ejemplo, no necesariamente reducirá rápidamente su puntaje de PSI, pero una actualización de Lighthouse sí lo hará.
Por qué aumentó su puntaje PSI: factores clave que influyen en el cambio
Hay varias razones por las que tu puntuación puede haber cambiado, algunas internas y otras completamente fuera de tu control. Examinemos las razones más comunes.
1. Cambios en el algoritmo de puntuación del faro
Google utiliza una herramienta de código abierto llamada Lighthouse para generar la puntuación PSI. Cuando se actualiza Lighthouse, a menudo incluye cambios en el peso de la puntuación y los cálculos detrás de métricas como First Contentful Paint (FCP), Largest Contentful Paint (LCP) y Cumulative Layout Shift (CLS).
Por ejemplo, un cambio de la versión 9 de Lighthouse a la versión 10 podría de repente poner más énfasis en el tiempo total de bloqueo (TBT), penalizando a los sitios que dependen en gran medida de scripts de terceros. Cuando ocurren tales cambios, las puntuaciones pueden subir o bajar sin ningún cambio en el sitio web.
Mejores prácticas: compruebe siempre qué versión de Lighthouse PSI se está ejecutando. Revise las notas de la versión de Lighthouse cuando se produzcan cambios extraños en la puntuación.
2. Definiciones actualizadas de Web Vitals
Web Vitals son la base de la evaluación del desempeño en PSI. De vez en cuando, Google actualiza lo que considera umbrales de rendimiento "buenos". Estas actualizaciones pueden endurecer o relajar los estándares para métricas clave como INP (Interacción con la siguiente pintura), reemplazando métricas más antiguas como FID (Retraso de la primera entrada), como se hizo en 2023.
Si INP se convierte en un contribuyente más importante a su puntaje PSI y su sitio tiene un manejo de eventos ineficiente, espere ver eso reflejado en su puntaje, incluso si su informe Lighthouse todavía parece ampliamente positivo.

3. Dependencias externas y cambios de contenido
La dependencia de scripts de terceros, como redes publicitarias, widgets para compartir en redes sociales y contenido incrustado, puede afectar significativamente los tiempos de carga. El rendimiento de estos recursos puede variar drásticamente de un momento a otro, especialmente si no están bien optimizados o de repente comienzan a servir más datos que antes.
Además, incluso cambios menores, como imágenes más grandes, fuentes adicionales o un nuevo diseño de página de inicio, pueden aumentar el tiempo de carga, afectando directamente a métricas como Largest Contentful Paint (LCP) y First Contentful Paint (FCP).
4. Fluctuaciones en el rendimiento del servidor
Es posible que no siempre controles cómo se comporta tu servidor, especialmente si estás en un hosting compartido o en la nube. Las ralentizaciones ocasionales, incluso las intermitentes, pueden afectar el rendimiento percibido de su sitio durante la prueba.

Esto es particularmente cierto para métricas como el tiempo hasta el primer byte (TTFB), que refleja la rapidez con la que su servidor responde a las solicitudes. Unos pocos milisegundos adicionales de retraso pueden cambiar su puntuación de PSI inesperadamente.
5. Condiciones de red simuladas en pruebas de laboratorio
Lighthouse simula un dispositivo clase Moto G4 que se ejecuta en una red "4G lenta" consistente. Sin embargo, estos parámetros se pueden ajustar en las versiones más nuevas de Lighthouse, o mediante el propio PSI, para imitar mejor las condiciones del mundo real. Los cambios en las emulaciones de dispositivos o los parámetros de limitación pueden afectar la forma en que se califica su sitio, especialmente si confía en JavaScript moderno que es más pesado de lo que los dispositivos móviles típicos pueden manejar de manera eficiente.

Cómo responder a un cambio repentino de puntuación
Cuando su puntuación aumenta, la reacción instintiva puede ser de pánico. Pero resista la tentación de renovar su sitio de inmediato. Adopte un enfoque metódico:
Paso 1: comparar puntuaciones antiguas y nuevas
Si es posible, recupere sus informes PSI anteriores. Mire de cerca las comparaciones métrica por métrica para ver dónde ocurrieron los cambios. Utilice los informes Lighthouse basados en navegador para validar de forma independiente los hallazgos de PSI en condiciones locales consistentes.
Paso 2: Verifique la versión de Lighthouse
Encontrará la versión Lighthouse utilizada en la parte inferior de su informe PSI. Compárelo con el informe anterior y revise las notas de la versión para detectar cambios importantes en la puntuación.
Paso 3: aislar los cuellos de botella en el rendimiento
Vuelva a ejecutar las pruebas utilizando Chrome DevTools o herramientas como WebPageTest.org para identificar los recursos que causan retrasos. Los culpables típicos incluyen:
- Imágenes grandes o vídeos no comprimidos correctamente
- Demasiados archivos JavaScript o paquetes grandes
- Scripts de terceros que se cargan sincrónicamente
Paso 4: céntrese en los elementos básicos de la web
Utilice herramientas como Chrome UX Report o CrUX Dashboard en Google Data Studio para identificar qué segmentos de usuarios están experimentando un rendimiento degradado. Las mejoras en las métricas de CWV suelen optimizar tanto las puntuaciones de PSI como la experiencia real del usuario.
La psicología detrás de la puntuación PSI
Vale la pena señalar que las puntuaciones PSI a menudo sirven como una herramienta de motivación superficial, lo que algunos desarrolladores denominan "gamificación" del desempeño. Sin embargo, es fundamental no optimizar estrictamente para la puntuación. Las métricas de usuarios reales y los resultados comerciales son una mejor guía.
Recuerde: una puntuación de 90 o superior puede parecer excelente, pero si los usuarios reales experimentan bloqueos, interactividad tardía o errores móviles, el número bruto no ayudará.
Conclusión: el contexto lo es todo
Cuando su puntuación en PageSpeed Insights aumenta, no asuma que su sitio web ha mejorado o empeorado repentinamente de la noche a la mañana. En la mayoría de los casos, el cambio resulta de actualizaciones en la metodología de medición, estándares en evolución o fluctuaciones externas en el desempeño que escapan a su control inmediato.
La regla de oro es simple: optimizar para los usuarios, no para las puntuaciones. Utilice PSI como herramienta direccional, no como métrica definitiva. Audite periódicamente su rendimiento, manténgase actualizado sobre los cambios de Lighthouse y Web Vitals y, siempre que sea posible, realice pruebas en dispositivos reales.
En el panorama cambiante del rendimiento web, las puntuaciones pueden aumentar, pero la conciencia y la coherencia le ayudarán a subirse a la ola, no a dejarse llevar por ella.
