Cómo desactivar un complemento de WordPress

Publicado: 2022-09-23

Cuando desactiva un complemento de WordPress , esencialmente le está diciendo a WordPress que deje de usar ese complemento. Esto significa que cualquier característica o funcionalidad proporcionada por el complemento ya no estará disponible en su sitio web. En algunos casos, la desactivación de un complemento también puede significar que ciertos datos asociados con el complemento se eliminarán de su base de datos.

Cuando desactiva un complemento de WordPress, desaparece automáticamente. No obstante, el complemento todavía está en uso en su sitio. Le permitirá reactivarlo si es necesario. Cuando desinstala un complemento, lo elimina por completo de su sitio de WordPress. Si un complemento de WordPress está inactivo, es posible que se convierta en una amenaza para la seguridad. Los piratas informáticos suelen apuntar a los complementos desactivados por una variedad de razones, incluidos el fraude y el robo. Vale la pena señalar que todavía tienen fallas que pueden ser explotadas.

El segundo problema es que normalmente no están actualizados con los parches de seguridad más recientes. Un complemento se puede desactivar fácilmente. Puede desactivar su complemento haciendo clic en el botón de desactivación en la página del complemento. La seguridad de los complementos inactivos aún puede verse comprometida en ocasiones. En la mayoría de los casos, es mejor desinstalar un complemento por completo si no tiene la intención de usarlo en un futuro cercano.

¿Desactivar un complemento es lo mismo que eliminarlo?

Crédito: WPBeginner

Aunque algunas personas creen que desactivar un plugin y eliminarlo es lo mismo, no es así. Puede deshabilitar un complemento simplemente apagándolo. Por ejemplo, cuando termine de ver la televisión, la apagará.

Hay una serie de problemas que pueden surgir si se utiliza una gran cantidad de complementos, como brechas de seguridad, velocidad de carga lenta, bajo rendimiento e inaccesibilidad del sitio web. En este caso, es posible que sea necesario desactivar provisionalmente complementos específicos de su sitio. Lo guiaremos a través del proceso de desactivación temporal de complementos y eliminación de los innecesarios de su backend de WordPress. A veces se recomienda que elimine por completo un complemento de su sitio web. Se recomienda encarecidamente que elimine todos los complementos que ya no sean necesarios. Una vez que el complemento esté deshabilitado, aparecerá un botón rojo "Eliminar" debajo de él. Cuando haga clic en el enlace "Configuración", aparecerá una ventana de diálogo y se le pedirá que confirme la eliminación del complemento.

No elimine sus complementos de WordPress sin hacer esto primero

Si tiene alguna pregunta sobre los complementos de WordPress , comuníquese con su proveedor de alojamiento o con el soporte de WP.

¿Los complementos desactivados ralentizan un sitio de WordPress?

Crédito: ddgpress.com

WordPress no se ralentiza cuando los complementos están inactivos o desactivados. En esta lección, veremos cómo funciona WordPress entre bastidores. Cuando un usuario solicita una página de su sitio de WordPress, WordPress comienza el proceso de carga. Durante este proceso, el sitio web solo muestra complementos activos .

Cuando un usuario desactiva un complemento, puede perder la opción de reactivarlo. El rendimiento de las páginas de administración de los complementos no se ve afectado por los complementos desactivados. En la página de administración de WordPress, todos los complementos se escanean en busca de extensiones activas y la lista se organiza en la base de datos. WordPress inspecciona esta lista de complementos en todas las demás cargas de página, no solo los complementos en sí. Acabo de instalar W3 Total Cache por primera vez sin ningún problema. La instalación de este software resultó en un aumento de cinco segundos en el tiempo que lleva generar las páginas del tablero. Se hizo repetidamente en más de 20 páginas. El tablero ahora se carga en 0.145 segundos. Para rastrear el tiempo de generación de la página, se utiliza el monitor de consulta del complemento.

¿Cómo elimino o desactivo un complemento de WordPress?

Crédito: Kinsta

Es tan simple como apagar o desinstalar un complemento de WordPress. Al ir a la sección Complementos de su tablero, puede encontrar los complementos que desea eliminar. Si mira debajo del nombre del complemento, notará la opción Desactivar, que simplemente toma unos segundos para usar.

Si pierde el acceso a su panel de control de WordPress, es posible que deba desactivar un complemento manualmente. Además de activar complementos sin tener acceso al tablero, puede desactivarlos por su cuenta. Puede cambiar el nombre de la carpeta de su complemento usando SFTP o SSH. Si desea eliminar un complemento, puede hacerlo desde la misma página que lo desactivó. El proceso de eliminar todos los complementos de WordPress de la base de datos de WordPress es simple. Usando PHPMyAdmin desde el panel de control de su servidor web, puede acceder a la base de datos. En la captura de pantalla a continuación, cambiamos el nombre del complemento a classic- editor deactivate .

Esto hará que los complementos se desactiven automáticamente. Si el complemento no está activado, cambie el nombre de la carpeta para restaurar su nombre original. WP-CLI es una interfaz de línea de comandos que le permite controlar los sitios web de WordPress. La única forma de desactivar un complemento es usar el comando de desactivación del complemento WP. Para obtener más información sobre la seguridad de WordPress, puede leer nuestra guía definitiva sobre el fortalecimiento de la seguridad de WordPress.

¿Debería eliminar los complementos de WordPress inactivos?

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta. Depende completamente de la configuración de su sitio y sus preferencias. Algunas personas pueden encontrar más fácil eliminar complementos inactivos, mientras que otras prefieren dejarlos en su lugar si se requieren en el futuro.

¿Cómo deshabilito manualmente los complementos de WordPress?

Hay algunas formas de deshabilitar los complementos de WordPress. Una forma es simplemente eliminar los archivos del complemento de su instalación de WordPress. Esto deshabilitará completamente el complemento y lo eliminará de su sitio. Otra forma de deshabilitar complementos es usar una herramienta de administración de complementos como WP Plugin Manager. Esta herramienta le permite deshabilitar complementos sin eliminarlos realmente. También puede usar esta herramienta para administrar otros aspectos de su instalación de WordPress, como actualizaciones y configuraciones de complementos .

Cómo deshabilitar un complemento en WordPress cuando no tiene acceso de administrador

Aún se puede deshabilitar un complemento si no tiene acceso de administrador a su sitio de WordPress; siga estos pasos para deshabilitarlo desde su archivo de complemento. Para acceder a su sitio de WordPress, primero debe registrarse. Se puede acceder al directorio "WP-content" aquí. El directorio de complementos se puede encontrar aquí. Una vez que haya encontrado el complemento que desea deshabilitar, haga clic en él para deshabilitarlo. Se puede acceder a la pestaña Configuración haciendo clic en la pantalla principal del complemento. Puede desactivar su cuenta haciendo clic en el botón "Desactivar" en la sección "Configuración". Luego, en la pantalla "Guardar cambios", haga clic en el botón "Guardar cambios".

Complemento de desactivación de WordPress mediante programación

Para desactivar un complemento mediante programación, puede usar la función deactivate_plugins(). Esta función toma una matriz de nombres de archivos de complementos como su único parámetro. Por ejemplo, para desactivar el complemento con el nombre de archivo my-plugin.php, usaría el siguiente código:

casi todos los sitios web de WordPress instalan complementos. Hacen su trabajo en algunos casos, pero también pueden hacer que su sitio web no funcione correctamente o presente problemas de seguridad. Es posible que deba deshabilitarlos uno por uno hasta que descubra qué lo está causando. Tienes tres opciones para lidiar con esta desactivación. Es una buena idea deshabilitar los complementos que está utilizando si no puede acceder a su base de datos de WordPress. La base de datos a la que desea acceder debe estar habilitada por una herramienta que le permita interactuar con bases de datos como phpMyAdmin. Después de desactivar un complemento, puede reactivarlo o eliminarlo de su computadora.

En el paso 1, debe buscar en la base de datos de su sitio web las tablas de complementos. La opción para WP_options abre una nueva página que muestra muchas filas; siga buscando la fila que está buscando (complementos activos). El tercer paso es hacer clic en el botón Editar en la esquina izquierda de cada fila para editar los campos que contiene. Usando SFTP (protocolo seguro de transferencia de archivos), puede activar los complementos de WordPress. Esta es una de las formas más seguras de desactivar un complemento de WordPress. Para lograr esto, necesitará un cliente FTP externo y acceso a la estructura de directorios de su computadora local, así como al servidor web. También puede crear credenciales de FTP e inicios de sesión a través del panel del sitio o el módulo Administrador de FTP.

En algunos casos, deberá deshabilitar todos sus complementos de WordPress para comenzar de nuevo. Puede solucionar los problemas de cualquier complemento si son de un solo tipo. Puede usar SFTP o el panel de administración de WordPress para hacer esto. Si necesita reinstalar el complemento, simplemente cargue el archivo de copia de seguridad. Es muy similar al proceso anterior, excepto que solo usted podrá descargar/eliminar todas las carpetas en su computadora en lugar de solo una. Cuando presiona el botón derecho y selecciona Descargar (3) para conservar las copias de seguridad, verá la opción Descargar (4) y luego eliminará las copias de seguridad que desea conservar. Se inhabilitó, desactivó y eliminó otro conjunto de complementos además de su colección de complementos.

Cómo encontrar la carpeta de complementos en WordPress

Si no puede encontrar la carpeta del complemento , la barra de búsqueda se encuentra en la esquina superior derecha de la mayoría de los sitios web de WordPress.

Desactivar complemento de la base de datos de WordPress

Desactivar un complemento de su base de datos de WordPress es un proceso de dos pasos. Primero, debe desactivar el complemento desde el panel de administración de WordPress. En segundo lugar, debe eliminar los archivos del complemento de su instalación de WordPress.

Los sitios web de WordPress no funcionan debido a un mal funcionamiento del complemento . El problema se resolvió deshabilitando el complemento que estaba defectuoso. Después de deshabilitar el complemento, vuelva a instalarlo y asegúrese de que todo vuelva a funcionar correctamente. El objetivo de esta publicación es explicar cómo eliminar los complementos de WordPress de la base de datos. Los sitios de WordPress están construidos con la base de datos de WordPress en el centro de su funcionamiento. Además de toda su información operativa, también contiene información sobre el estado de los complementos. Un cambio en el nombre de la carpeta de complementos también los eliminará.

No notará un cambio en la estructura del archivo si realiza cambios utilizando la base de datos. El valor a:0:* se utilizará para desactivar todos los complementos. Un complemento, como el complemento de Akismet que se muestra arriba, se desactiva en la siguiente línea. Si el nombre de una tabla tiene el prefijo WP, esto no siempre implica que sea una tabla WP. Utilice la herramienta phpMyAdmin para determinar qué prefijo es el correcto. Si nota que uno de los complementos de WordPress en su sitio no funciona correctamente, es posible solucionar el problema deshabilitándolo en la base de datos. Cuando WordPress deshabilita un complemento, solo se desactiva; ningún otro complemento está deshabilitado. Verifique si está habilitado nuevamente desde el área de administración del sitio.

Cómo deshabilitar todos los complementos a la vez

Sólo esa información está disponible. Los complementos ya no se llamarán por su nombre una vez que los haya renombrado. Si desactiva la carpeta "Eliminar", se desactivarán todos los complementos activos en ella.