Cómo ocultar la taxonomía de su sitio web a los usuarios
Publicado: 2022-10-29Si desea mantener la taxonomía de su sitio web oculta para los usuarios, puede hacerlo siguiendo estos pasos:
1. Vaya a su Tablero de WordPress y navegue a la sección "Configuración".
2. En el menú Configuración, seleccione la opción "Lectura".
3. En la sección "Títulos y otras taxonomías", marque la casilla junto a "Excluir taxonomía de la página principal".
4. Guarde sus cambios.
Ahora, cuando los usuarios visiten su sitio web, no podrán ver ninguna de las taxonomías asociadas con su contenido. Esto puede ser útil si desea mantener el contenido de su sitio web organizado de cierta manera, pero no desea que los usuarios puedan ver esa organización.
El siguiente es un proceso paso a paso para ocultar metaboxes de taxonomía en la barra lateral del editor de WordPress . Como resultado, ha desarrollado algunas taxonomías personalizadas y tipos de publicaciones personalizadas utilizando el complemento de interfaz de usuario de tipos de publicaciones personalizadas (o código PHP). Los campos personalizados avanzados se pueden usar para modificar la configuración de su taxonomía. El hecho de que estoy usando el editor de Gutenberg hizo que fuera muy difícil encontrar soluciones en línea. En la configuración Editar taxonomía de la interfaz de usuario de CPT, asegúrese de que 'meta_box_cb' esté establecido en falso. Las taxonomías personalizadas serán invisibles desde las barras laterales de Classic o Gutenberg. Más información sobre esto se puede encontrar en la publicación original. Debe incluir este código en el archivo functions.php de su tema hijo. Por favor, hágame saber si funcionó para usted para que pueda compartirlo con usted.
¿Cómo muestro categorías de taxonomía en WordPress?

Para mostrar las categorías de taxonomía en WordPress, deberá navegar a la página Publicaciones y hacer clic en la pestaña Categorías . Desde aquí, puede marcar las casillas junto a las categorías que desea mostrar en su sitio de WordPress.
Para mostrar los términos asociados, una taxonomía personalizada de WordPress se puede personalizar de varias maneras. Este artículo lo guiará a través de los pasos necesarios para mostrar fácilmente los términos asociados con ellos. Un ejemplo es uno que se puede usar para mostrar una publicación, un archivo o incluso un widget con esta función. Con la taxonomía de WordPress, puede crear fácilmente su propia visualización de términos personalizada . La función WP_get_post_terms es un ejemplo de esto. Como podemos ahora, también podemos cambiar los campos de atributos y especificarlos como nombres o ID, que solo le enviarán los datos solicitados. Con esta función, puede crear la suya propia, como se demuestra en los siguientes ejemplos.
Definimos una función que toma el ID de la publicación y la taxonomía, pero también toma parámetros booleanos. Podemos usar la función get_term_link para generar enlaces si queremos envolver los términos en un enlace. Los términos se mostrarán de manera específica y los datos utilizados serán establecidos por nosotros en la función que hemos creado.
Cómo usar taxonomías para organizar tus publicaciones de WordPress
La taxonomía de WordPress es similar a una etiqueta en otras plataformas de blogs y es la más utilizada. Las publicaciones en una categoría están organizadas por un nombre de categoría que se puede encontrar en el título y el contenido de la publicación. De manera similar, la fecha (la primera publicación nueva en la categoría) se usa para ordenar las publicaciones. La taxonomía es un ejemplo de cómo WordPress clasifica las publicaciones según su tipo. La categoría, por ejemplo, contiene solo una taxonomía. Si es una etiqueta, es una etiqueta. También puede crear taxonomías personalizadas, que puede aplicar a publicaciones específicas o tipos de publicaciones. Las taxonomías facilitan la búsqueda de publicaciones y páginas al organizar el contenido de una manera que tenga sentido para usted. La función register_taxonomy() se puede utilizar para crear una nueva taxonomía. El Codex de WordPress incluye un desglose detallado de cada opción de taxonomía. Esto se puede agregar a las funciones del tema después de que se haya implementado. La barra lateral de administración mostrará una nueva taxonomía para el archivo PHP en "Publicaciones". Algunos puntos a tener en cuenta cuando se trata de taxonomías: La taxonomía es un método de agrupación utilizado para clasificar cualquier tipo de publicación en WordPress. La función register_taxonomy se puede utilizar para crear una nueva taxonomía. Las opciones de taxonomía se pueden especificar en el Codex de WordPress de manera detallada. Las funciones de su tema se activarán si agrega este atributo. Las taxonomías facilitan la búsqueda de publicaciones y páginas al organizar su contenido de una manera que tenga sentido para usted.

Ocultar taxonomía Meta Box de WordPress

El meta box de taxonomía oculta de WordPress es una excelente manera de mantener sus términos de taxonomía organizados y ordenados. Este cuadro meta le permite seleccionar qué términos de taxonomía deben mostrarse en las pantallas de edición de tipo de publicación. De forma predeterminada, todos los términos de la taxonomía se muestran en este cuadro meta, pero puede ocultar fácilmente cualquier término que desee seleccionando la casilla de verificación "ocultar" junto a él. Esta es una excelente manera de mantener limpias y organizadas las pantallas de tipo de publicación, y también puede ayudarlo a evitar editar o eliminar accidentalmente términos que no desea.
Taxonomía Meta Cajas
Un metabox de taxonomía es un metabox personalizado que le permite agregar campos adicionales a un término de taxonomía . Esto es útil si necesita agregar datos adicionales a un término de taxonomía, como una descripción, una imagen u otros datos.
La pantalla de edición de una publicación se compone de varios cuadros predeterminados: Editor, Publicar, Categorías y Etiquetas. Los metacuadros son elementos de pantalla de edición útiles, flexibles y modulares que se pueden usar para recopilar información sobre una publicación mientras se edita. Los elementos de formulario HTML generalmente se asocian con metacuadros personalizados, que contienen información relacionada con el propósito del complemento. Se inician una serie de acciones cuando se guarda o actualiza un tipo de publicación. Puede recuperar datos de la tabla postmeta usando el enlace de acción save_post. Comenzando en la siguiente sección, lo guiaremos a través de cómo guardar valores de metabox. Recuerde utilizar las medidas de seguridad enumeradas en el cuadro de información cuando construya su código de producción.
AJAX le permite realizar acciones basadas en la entrada y el comportamiento del usuario, independientemente de si se ha enviado una página. Para comenzar, defina los activadores, que pueden ser un clic en un enlace, un cambio en un valor o cualquier otro evento de JavaScript. A continuación, codificaremos nuestro código en un archivo de script y lo guardaremos en nuestras pantallas de edición. Usaremos la URL del archivo AJAX de WordPress dinámicamente desde el objeto personalizado de JavaScript wporg_meta_box_obj que se creará en el siguiente paso para generar dinámicamente la URL del archivo AJAX de WordPress. Para obtener más información, consulte el Capítulo AJAX del Manual y el Codex.