Cómo agregar un tema secundario a páginas específicas en su sitio de WordPress
Publicado: 2022-10-16Agregar un tema secundario a ciertas páginas de WordPress es una excelente manera de garantizar que sus personalizaciones se mantengan seguras cuando se realizan actualizaciones en el tema principal. Siga los pasos a continuación para aprender cómo agregar un tema secundario a páginas específicas en su sitio de WordPress. 1. Inicie sesión en su sitio de WordPress y vaya al panel de Administración. 2. Bajo el encabezado Apariencia, haga clic en Temas. 3. En la página Temas, haga clic en el botón Agregar nuevo. 4. Escriba el nombre del tema secundario que desea instalar en el cuadro de búsqueda y presione la tecla Intro. 5. Haga clic en el botón Instalar para el tema secundario que desea instalar. 6. Una vez que el tema secundario esté instalado, haga clic en el botón Activar. 7. Ahora que el tema hijo está activado, ¡puedes comenzar a personalizarlo como quieras! Si desea agregar un tema secundario a páginas específicas en su sitio de WordPress, simplemente siga los pasos anteriores. Tenga en cuenta que cualquier personalización que realice en el tema secundario se perderá si alguna vez cambia a un tema diferente, así que asegúrese de hacer una copia de seguridad de su trabajo con regularidad.
Con WordPress, puede personalizar un sitio web por completo sin tener que saber HTML, CSS o PHP. No obstante, cualquier cambio realizado en el tema se perderá una vez que el desarrollador lo actualice. Un tema secundario, por otro lado, se puede usar para realizar cambios en un sitio web sin tener que volver a crear los archivos del tema. Los archivos de un tema existente son modificados o agregados por un tema secundario. No hay cambios en el tema que normalmente haría, solo aquellos que le gustaría cambiar. Los requisitos básicos para un tema hijo son una carpeta, una hoja de estilo y un archivo functions.php. Un tema hijo también debe incluir una carpeta, una hoja de estilo y un archivo functions.php.
En la instalación de WP, encontrará temas secundarios en el área de complementos/temas. Los únicos requisitos son el nombre y la plantilla del tema. Debe estar seguro de que su tema está listo antes de publicarlo, lo cual no deseo hacer. Un archivo functions.php le permite agregar funciones y funciones a un sitio web de WordPress. El archivo es tan simple de crear como lo es crear una hoja de estilo. Si no desea que PHP modifique su tema, puede hacerlo completamente independiente. Si usa un tema principal, probablemente tenga una buena idea de cómo se verá su sitio web.
Debe heredar la hoja de estilo de su tema principal para poder acceder a esta sección. Las dos formas más comunes de lograr esto son usar CSS y la regla @import. Si ha hecho todo lo correcto, el tema de su hijo debería parecerse al de sus padres. Ahora podemos comenzar a personalizar nuestro tema y realizar cambios en función de los resultados que deseamos. Repasaremos una amplia gama de opciones de personalización en nuestra sesión práctica. Los estilos personalizados en un tema secundario se pueden combinar con los estilos de tema principal . Este método es ideal para realizar cambios en su sitio web.
El tema secundario debe incluir la misma estructura de carpetas que el tema principal. Si desea modificar un archivo en una carpeta llamada plantillas de página en el tema principal, puede crear una carpeta en el directorio de su tema secundario llamada plantillas de página. Para crear nuestra plantilla de página personalizada, simplemente copie y cambie el nombre del archivo page.html del tema principal a custom-full-width.html. En footer-custom.php, incluimos la clase de ancho completo en el elemento de pie de página, como se muestra en la imagen a continuación. Ahora solo necesitamos ingresar un código en nuestra hoja de estilo. En esta página, hemos mostrado completamente nuestro sitio web. Volvamos a los negocios como siempre.
Los enlaces temáticos son una excelente manera de personalizar un tema secundario sin tener que editar los archivos principales. Los ganchos de temas son archivos pequeños que contienen contenido, funciones y otros archivos que puede agregar fácilmente a un tema. Los ganchos se clasifican en dos tipos: ganchos de acción y ganchos de filtro. El gancho de acción agrega funcionalidad personalizada a las funciones existentes; los ganchos de filtro cambian la ubicación de la función del gancho. Es simple crear un tema hijo en WordPress, simplemente repitiendo una línea de código. El tema Twenty Fifteen tiene una función de crédito en el pie de página, y es esta función a la que estamos intentando apuntar en este caso. En el caso de que opte por functions.php, no olvide eliminar el archivo footer.php modificado en su tema secundario.
Se puede trabajar más con temas secundarios si hay mucho gancho. Podemos personalizar un sitio web por completo sin modificar los archivos principales mediante el uso de un tema secundario. Existen numerosas ventajas al usar un tema o marco existente en lugar de escribirlo desde cero, como el hecho de que sus cambios son seguros y siempre puede volver al tema anterior si algo sale mal.
¿Puede WordPress tener varios temas en un sitio web?

Sin embargo, no se recomienda la práctica de tener dos temas de WordPress en el mismo sitio. En una instalación típica de WordPress, hay varios temas instalados, pero solo un tema activo en un momento dado.
¿Puedes tener dos temas en tu sitio web? ¿Si es así, cómo? En una instalación estándar de WordPress, existe una distinción entre tener temas instalados y tenerlos activos. Siempre puede mover un sitio de WordPress a un subdirectorio o un subdominio. Elimina la necesidad de configurar un sitio de WordPress para múltiples temas. El nivel de código admite la implementación de un método para cambiar el aspecto de una página. Al codificar o diseñar un tema personalizado, puede crear una variedad de plantillas de página que pueden mostrar varios tipos de contenido. La forma recomendada de crear múltiples looks y estilos en un sitio de WordPress es usar esta técnica.
¿Cuál es la diferencia entre el tema infantil y el tema principal?

Según el Codex de WordPress, un tema hijo es un tema que “hereda la funcionalidad y el estilo de otro tema, el tema principal”. Si desea modificar temas secundarios existentes, debe mantener el diseño y el código de esos temas.
Es un tema que es una copia del tema principal, pero no tiene todos los archivos necesarios para su visualización. Puede cambiar el tema secundario o sus archivos style.html o functions.php según sus necesidades e intereses específicos. Facilita a los desarrolladores y diseñadores personalizar el tema y mantener la plantilla original. Los temas infantiles se crean para abordar pequeños aspectos del tema principal y, al mismo tiempo, se adhieren al diseño del tema principal. Si tiene un tema hijo, puede ahorrar tiempo y aprender cosas rápidamente porque no contiene muchos archivos y solo tiene dos. También ayuda a depurar el programa porque no requiere que busques mucha información. Un tema principal se diferencia de un tema secundario en que se puede utilizar tanto para trabajar como para jugar. El tema hijo no contiene todos los archivos; solo tiene dos archivos: style.css y functions.php. Si su tema es de código abierto, podrá continuar trabajando en él incluso después de que el desarrollador ya no lo admita.
Hay dos formas de crear un tema hijo. Se puede usar el tema hijo de WordPress. Puede ver la función de tema secundario yendo a Mi tema en el área de administración principal y luego haciendo clic en Temas. En la página Temas, puede ingresar el nombre del tema principal (por ejemplo, Predeterminado) y luego hacer clic en el enlace Temas secundarios en la barra lateral. Su tema debe estar ubicado en el directorio WP-content/themes. El primer paso para crear un tema secundario es crear un nuevo directorio (por ejemplo, childtheme), luego copiar los archivos del tema principal (en este caso, Predeterminado) al nuevo directorio.
Tema infantil de WordPress
Un tema hijo es un tema que hereda la funcionalidad de otro tema, llamado tema padre. Los temas secundarios son la forma recomendada de modificar un tema existente. Cuando un tema secundario está activo, anula los archivos del tema principal, lo que brinda la capacidad de modificar o reemplazar cualquier parte del tema principal.

Un tema secundario es similar a un tema principal, pero le permite cambiar el aspecto y la funcionalidad. Los temas secundarios se mantienen separados de los temas principales para evitar interferir con los principales. Podrá mantener su sitio actualizado y mantenerlo mucho más fácil si utiliza un tema secundario. Los pasos mencionados anteriormente también lo ayudarán a evitar sobrescribir y perder el estilo de su sitio. Los elementos del tema principal se transfieren a un tema secundario. Los archivos de plantilla, las funciones y los activos, como JavaScript e imágenes, se incluyen en esta categoría. El archivo style.html generalmente solo necesita agregar unas pocas líneas de código.
Se puede crear un tema secundario de WordPress utilizando uno de los numerosos complementos disponibles. Seleccione su tema principal en el menú desplegable. Asegúrese de elegir el que desea personalizar entre los muchos temas de su sitio. Luego puede nombrar el tema de su hijo y escribir una descripción para él. Visite esta página para ver un análisis de datos sin procesar o para enviar una solicitud de soporte. Si está utilizando un tema premium o restringido como principal, es posible que no pueda realizar este paso. Antes de realizar cualquier cambio, mantenga su sitio actualizado y asegúrese de tener todas sus configuraciones.
Como resultado, puede configurar todos los cambios que desee realizar en un tema secundario de WordPress a nivel granular. El primer paso es crear una carpeta para el tema de su hijo. El segundo paso es crear una hoja de estilo para el tema de su hijo. Se deben preparar las hojas de estilo de los temas principal y secundario. En el paso 4, debe incluir el archivo style.css en la carpeta del directorio que acaba de crear. Se puede acceder a la apariencia seleccionando Temas. Tendrá menos complicaciones si usa un tema secundario en lugar de editar un tema principal directamente.
En un tema hijo, puede realizar fácilmente una variedad de cambios en el diseño de su sitio web. Además, necesitará un proveedor de alojamiento que sea apropiado para sus necesidades. Puede comparar los planes de alojamiento compartido de DreamHost para asegurarse de que su sitio web funcione bien.
Si no tiene un tema hijo, no necesitará comprar uno. No necesitará uno si disfruta del estilo y la funcionalidad de su tema de WordPress , así como del diseño predeterminado.
¿Cuál es la diferencia entre tema y tema infantil en WordPress?
Cuando se trata de temas de padres, lo contrario no es cierto; no requieren un tema hijo. Los temas secundarios, por otro lado, son una capa adicional al tema principal. Sin necesidad de personalización, su desarrollador puede agregar o personalizar un nuevo tema de WordPress.
¿WordPress necesita un tema infantil?
No siempre son necesarios en absoluto. Para ser honesto, solo son necesarios si necesita modificar el código del tema o los archivos. Los cambios de CSS alguna vez fueron populares, pero ahora muchos temas incluyen secciones personalizadas. Incluso hay complementos para personalizar CSS personalizado si no desea arruinar el tema o los temas secundarios.
Cómo crear un tema hijo
Un tema hijo es un tema de WordPress que hereda su funcionalidad de otro tema de WordPress, llamado tema padre. Los temas secundarios a menudo se usan cuando desea realizar cambios en un tema de WordPress existente sin perder la capacidad de actualizar el tema principal. Para crear un tema secundario, debe crear un nuevo directorio para su tema secundario dentro del directorio de temas de WordPress (wp-content/themes/). Dentro de su directorio de temas secundarios, debe crear dos archivos: style.css y functions.php. El archivo style.css es donde agregará cualquier código CSS que desee anular del tema principal. Por ejemplo, si desea cambiar el color del texto, agregaría el siguiente código al archivo style.css: p { color: red; } El archivo functions.php es donde puede agregar funciones que anularán las funciones del tema principal. Por ejemplo, si desea cambiar la forma en que se muestran los títulos de las publicaciones, agregaría el siguiente código al archivo functions.php: function my_theme_setup() { add_theme_support( 'title-tag' ); } add_action( 'after_setup_theme', 'my_theme_setup' );
Un tema secundario es un tema de WordPress que se construye de la misma manera que un tema principal, que tiene las mismas funciones, características y estilo. Los temas secundarios son un excelente lugar para comenzar cuando se trata de personalizar temas de WordPress. Este tutorial lo guiará a través del proceso de creación de un tema secundario de WordPress. En este tutorial, lo guiaremos a través de los pasos para crear un tema secundario básico para su instalación de WordPress. Cuando no es posible crear los dos primeros archivos, se puede utilizar el método del complemento. Child Theme Configurator es un complemento que le permite crear y personalizar rápidamente temas secundarios usando WordPress. Al crear una carpeta y cargar los archivos style.css y functions.php, puede personalizar su tema secundario más adelante.
Antes de activar el tema, debe obtener una vista previa y asegurarse de que se vea bien y no rompa el sitio. Puede ser difícil acostumbrarse a inspeccionar el código HTML y CSS en una página web. El código se encuentra en algún lugar del archivo style.css del tema principal; puede mirar a través de Chrome o Firefox Inspector para encontrarlo. Cuando cambiamos el color de fondo en un sitio web, el código original era -color-background. Esta variable se puede utilizar en una variedad de lugares a lo largo del tema. El archivo style.css del tema principal contiene una amplia gama de variables de color. Podrá personalizar rápida y fácilmente su tema hijo utilizando estas variables.
El valor de una variable se puede cambiar para cambiar el color de cada una de estas ubicaciones al mismo tiempo. Al diseñar una plantilla, normalmente se le asigna el nombre del área en la que se pretende utilizar. En este tutorial, demostraremos cómo agregar una nueva área de widgets a nuestro tema. Es tan simple como poner el fragmento de código en el archivo functions.php de nuestro tema hijo. Se eliminará si lo agrega al tema principal después de que se haya actualizado con una nueva actualización. Es posible que cometa errores si nunca antes ha creado un tema hijo. Los errores de sintaxis, que ocurren cuando no haces uso de los pasos necesarios en el código, son los más comunes. Si algo sale mal, tienes la opción de reiniciar. Por ejemplo, si eliminó accidentalmente un archivo que requería su tema principal, puede eliminarlo de su tema secundario y reiniciarlo.
Cómo agregar CSS personalizado en el tema infantil de WordPress
Agregar CSS personalizado a un tema secundario de WordPress es una excelente manera de agregar su propio estilo único a su sitio y al mismo tiempo mantener la funcionalidad del tema principal. Para hacer esto, deberá crear un nuevo archivo en el directorio de su tema secundario llamado style.css. Luego, puede agregar sus reglas CSS personalizadas a este archivo y se aplicarán a su sitio.
Una vez que haya creado un tema secundario, puede comenzar a personalizar su diseño y configuración. La hoja de estilo en cascada (CSS) es una manera fácil de cambiar el diseño de su tema hijo. Hay un archivo llamado style.css en cada tema secundario que almacena las reglas que rigen el aspecto de su sitio. Si es un principiante, la mayoría de los navegadores web le permiten inspeccionar el CSS de su sitio web mientras navega. WordPress prioriza los archivos de temas secundarios sobre sus equivalentes correspondientes en la carpeta de temas principales cuando se trata de priorizar los archivos de temas secundarios. El diseño de encabezado, pie de página y página de su sitio web se puede configurar con archivos independientes. Los archivos en la carpeta del tema secundario solo se incluyen en la presentación de su sitio web y no se incluirán en la carpeta del tema principal.