¿Dónde almacenan los datos los complementos de WordPress? WordPress y almacenamiento de datos.
Publicado: 2022-05-13Divulgación: esta publicación contiene enlaces de afiliados. Puedo recibir una compensación cuando hace clic en los enlaces a los productos en esta publicación. Para obtener una explicación de mi Política de publicidad, visite esta página . ¡Gracias por leer!
Contenido
- ¿Dónde almacenan sus datos los complementos de WordPress?
- ¿Cómo almacena WordPress los datos de los formularios en su base de datos?
- ¿WordPress tiene un complemento de base de datos?
- ¿Cómo accedo a mi base de datos de WordPress?
- ¿Existe un complemento de recopilación de datos para WordPress?
- ¿Dónde almacenan sus datos los complementos de WordPress? Resumen.
¿Dónde almacenan sus datos los complementos de WordPress?
WordPress almacena los datos de los complementos en la carpeta específica del complemento dentro del directorio wp-content/uploads.
Esto se debe a que WordPress tiene un sistema de gestión de datos incorporado. La función de administración de datos de este complemento almacena datos del complemento y otra información como referencia.
De hecho, todos los complementos guardan datos en la configuración de su base de datos. Los complementos individuales pueden elegir en qué tabla desean almacenar su configuración particular. Esto es para que pueda acceder fácilmente a estos datos e información en la carpeta wp-content de su configuración como referencia.
¿Cómo almacena WordPress los datos de los formularios en su base de datos?
¿Alguna vez te has preguntado cómo almacena WordPress los datos de los formularios en su base de datos? Si es así, no estás solo. Para comprender cómo WordPress almacena datos de formularios, debemos observar cómo almacena otros datos.
WordPress utiliza una base de datos MySQL para almacenar todos sus datos. Esto incluye publicaciones, páginas, comentarios y datos de formulario.
Cuando un usuario envía un formulario, los datos se almacenan en la base de datos como una fila en una tabla.
Cada columna de la tabla representa un dato diferente (p. ej., nombre, correo electrónico, número de teléfono).
Entonces, cuando envía un formulario en un sitio de WordPress, sus datos se almacenan en la base de datos de WordPress como cualquier otro dato.
Cuando crea un formulario de WordPress, los datos se almacenan en su base de datos.
De forma predeterminada, WordPress almacenará todos los datos de su formulario en una tabla llamada wp_forms.
Sin embargo, puede cambiar esto yendo a la página Configuración de formulario y seleccionando una tabla de base de datos diferente.
Si desea cambiar la forma en que WordPress almacena los datos de los formularios, puede usar un complemento como Gravity Forms.
Gravity Forms le permite almacenar los datos de su formulario en una tabla de base de datos personalizada, lo que puede ser útil si desea mantener los datos de su formulario separados de sus otros datos de WordPress.
También puede usar Gravity Forms para exportar los datos de su formulario a un archivo CSV, lo que puede ser útil si necesita mover los datos de su formulario a otro sistema.
¿WordPress tiene un complemento de base de datos?
Si bien hay muchos complementos diferentes disponibles para WordPress, actualmente no hay un complemento que proporcione la funcionalidad de la base de datos.
Sin embargo, existen algunas soluciones alternativas que se pueden usar para agregar la funcionalidad de la base de datos a un sitio web de WordPress.

Una solución popular es usar un complemento como WP Data Table, que permite a los usuarios mostrar datos de una base de datos en formato tabular.
Otra solución es utilizar un servicio de base de datos externo como Amazon RDS o Heroku Postgres.
Estos servicios se pueden vincular a un sitio web de WordPress utilizando un complemento como el Explorador de base de datos, que permite a los usuarios ver y editar los datos almacenados en la base de datos.
Si bien actualmente no existe un complemento de WordPress dedicado para bases de datos, existen varias soluciones que se pueden usar para agregar esta funcionalidad a un sitio web de WordPress.
¿Cómo accedo a mi base de datos de WordPress?
Hay algunas formas de acceder a su base de datos de WordPress. La forma más común es a través de su panel de control de alojamiento, como cPanel o Plesk.
Si no está seguro de cómo acceder al panel de control de su alojamiento, normalmente puede encontrarlo yendo al nombre de dominio de su sitio web y agregando /cpanel o /plesk.
Por ejemplo, si su nombre de dominio es ejemplo.com, iría a ejemplo.com/cpanel o ejemplo.com/plesk.
Una vez que haya iniciado sesión, debería poder encontrar la sección de la base de datos y hacer clic en la base de datos a la que desea acceder.
Otra forma de acceder a su base de datos de WordPress es a través de phpMyAdmin.
Esta es una herramienta que suele estar incluida con la mayoría de los paneles de control de hosting, pero si no es así, normalmente puedes descargarla gratis de Internet.
Una vez que haya instalado phpMyAdmin, generalmente puede acceder a él yendo al nombre de dominio de su sitio web y agregando /phpmyadmin (por ejemplo, ejemplo.com/phpmyadmin).
Una vez que haya iniciado sesión, debería poder encontrar la base de datos a la que desea acceder y hacer clic en ella.
Una vez que haya seleccionado su base de datos de WordPress, podrá ver todas las tablas que contiene.
A continuación, puede hacer clic en cualquiera de los nombres de las tablas para ver los datos almacenados en esa tabla.
Si necesita exportar alguno de los datos de su base de datos de WordPress, puede usar la pestaña Exportar en la parte superior de la página.
¿Existe un complemento de recopilación de datos para WordPress?
Si está buscando un complemento de recopilación de datos para WordPress, hay muchas opciones para elegir.
Para empezar, está el complemento Jetpack, que incluye una variedad de funciones diseñadas para ayudarlo a recopilar y administrar sus datos.
También está el complemento Gravity Forms, que le permite crear formularios personalizados y recopilar datos de sus visitantes.
Y si está buscando algo un poco más simple, siempre está el complemento Google Analytics para WordPress, que le brinda todo el poder de Google Analytics sin necesidad de codificar nada.
Entonces, sean cuales sean sus necesidades de recopilación de datos, seguramente habrá un complemento de WordPress que pueda ayudarlo.
¿Dónde almacenan sus datos los complementos de WordPress? Resumen.
Cuando se trata de dónde los complementos de WordPress almacenan sus datos, no hay una respuesta única para todos.
Realmente depende del complemento en cuestión. Algunos complementos almacenarán sus datos en la base de datos de WordPress, mientras que otros crearán su propia base de datos o utilizarán un servicio de terceros.
Hay ventajas y desventajas para cada enfoque, pero en última instancia, depende del desarrollador del complemento decidir dónde almacenar los datos del complemento.
Entonces, si alguna vez tiene curiosidad acerca de dónde un complemento en particular almacena sus datos, su mejor opción es contactar al desarrollador y preguntarle directamente. Deberían poder darte una respuesta directa.