¿Es seguro alojar un sitio web desde casa? ¡Preguntas frecuentes que debe saber!

Publicado: 2022-06-06

Divulgación: esta publicación contiene enlaces de afiliados. Puedo recibir una compensación cuando hace clic en los enlaces a los productos en esta publicación. Para obtener una explicación de mi Política de publicidad, visite esta página . ¡Gracias por leer!

Contenido

  • ¿Es seguro alojar un sitio web desde casa?
  • ¿Qué es un sitio web autohospedado?
  • ¿Es seguro autohospedar un sitio web?
  • Cómo proteger un servidor web doméstico.
  • ¿Debo alojar mi propio sitio web o usar WordPress.com?
  • Consejos de seguridad de sitios web de alojamiento propio.
  • ¿Cuándo es una buena idea usar un servidor doméstico para alojamiento web?
  • ¿Es seguro alojar un sitio web desde casa? Resumen.

¿Es seguro alojar un sitio web desde casa?

Realmente no es tan seguro alojar un sitio web en casa fuera de su computadora o incluso en su propio servidor debido a los enormes riesgos de seguridad involucrados. Esto se debe al alto riesgo que supone exponer su dirección IP pública a la Internet abierta.

El alojamiento de su sitio web en casa abre su sitio web, así como cualquier otra aplicación que pueda estar ejecutando, abierta a malware, ataques DDOS y piratería que podrían cerrar su sitio por completo.

Además, hospedar un sitio web desde su hogar no le brindará los mismos niveles de velocidad, rendimiento, tiempo de actividad o confiabilidad que un proveedor de hospedaje web profesional podría obtener fuera de su conexión comercial.

Además, si ejecuta su sitio web desde casa, existe un 99 % de riesgo de que esté violando los términos de su acuerdo de ISP. Lo que podrían rastrear fácilmente, ya que ejecutar un sitio web requiere el uso de una cantidad de recursos mucho mayor que la que normalmente utilizan la mayoría de los clientes de ISP.

¿Qué es un sitio web autohospedado?

Un sitio web autohospedado es un sitio web que está alojado en un servidor que es propiedad o está alquilado por el propietario del sitio web.

Este tipo de acuerdo de alojamiento contrasta con el uso de un servicio de alojamiento web, en el que el proveedor del servicio posee o alquila el servidor y proporciona servicios de alojamiento a los clientes.

Aunque el alojamiento propio puede parecer una perspectiva desalentadora, en realidad puede ser bastante simple y económico si tiene un proveedor de alojamiento web confiable.

Además, le da control total sobre su sitio web.

Esto significa que puede elegir cualquier tema o complemento que desee y no tiene restricciones reales en lo que respecta a la administración de su sitio web.

Esto es diferente al hospedaje administrado donde el proveedor de hospedaje web, aunque administran y ejecutan su sitio web detrás de escena, también lo limitan en los temas y complementos que puede usar.

Sin embargo, una de las principales ventajas de Managed Hosting con una empresa como WordPress.com es que tienen requisitos específicos de seguridad o rendimiento, lo que garantiza un alto rendimiento.

En pocas palabras, si está buscando más control sobre su sitio web, o simplemente está cansado de las restricciones de alojamiento administrado y desea más libertad, control y flexibilidad para ejecutar su sitio web, entonces el alojamiento propio puede ser la opción adecuada para usted.

¿Es seguro autohospedar un sitio web?

Cualquier buen propietario de un sitio web sabe que el alojamiento propio de un sitio web conlleva muchos riesgos.

No solo debe preocuparse por la seguridad de su sitio, sino que también debe preocuparse por la estabilidad de su servicio de alojamiento.

Si su sitio deja de funcionar, podría perder mucho tráfico y clientes potenciales.

Sin embargo, el alojamiento propio también puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y controlar su sitio web.

Si está dispuesto a asumir los riesgos, el alojamiento propio puede ser una excelente opción para los propietarios de sitios web.

Solo asegúrese de estar preparado para el peor de los casos antes de dar el paso.

Cómo proteger un servidor web doméstico.

Los servidores web domésticos son una excelente manera de respaldar su red doméstica y tener un control total sobre su tráfico de Internet.

Pero si no tiene cuidado, también pueden ser una gran responsabilidad de seguridad.

Aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta para ayudar a proteger su servidor web doméstico:

1. En primer lugar, asegúrese de que su servidor esté actualizado con los últimos parches de seguridad.

Esto ayudará a cerrar las vulnerabilidades conocidas que podrían explotar los piratas informáticos.

2. En segundo lugar, asegúrese de establecer contraseñas seguras para todas las cuentas de su servidor.

Evite usar palabras o frases comunes y use una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

3. En tercer lugar, considere usar un firewall para ayudar a bloquear el tráfico no deseado para que no llegue a su servidor.

Se puede configurar un buen firewall para permitir solo el tráfico que desea y bloquear todo lo demás.

4. Finalmente, vigile los registros de actividad de su servidor. Esto le permitirá saber si alguien está intentando acceder a su servidor sin permiso.

Si ve algo sospechoso, asegúrese de investigarlo más a fondo.

Siguiendo estos sencillos consejos, puede ayudar a asegurar el servidor web de su hogar y proteger sus datos de intrusos no deseados.

¿Debo alojar mi propio sitio web o usar WordPress.com?

Alojar su propio sitio web tiene sus pros y sus contras. En el lado positivo, tendrá más control sobre el diseño y el contenido de su sitio.

También podrá elegir su propio nombre de dominio y crear una dirección de correo electrónico personalizada.

En el lado negativo, alojar su propio sitio web puede ser un poco complicado. Deberá encontrar un servidor web confiable y asegurarse de que su sitio esté protegido contra los piratas informáticos.

Y si no tienes cuidado, podrías terminar con mucho spam.

WordPress.com es una opción popular para aquellos que quieren evitar la molestia de alojar su propio sitio web.

Con WordPress.com, puede crear un blog o sitio web gratis en minutos.

Tendrá acceso a cientos de temas y complementos gratuitos, y puede usar un nombre de dominio personalizado si actualiza al plan pago.

Sin embargo, no tendrá tanto control sobre el diseño y el contenido de su sitio, y deberá sentirse cómodo con los anuncios que aparecen en su sitio.

Finalmente, la decisión de alojar su propio sitio web o usar WordPress.com depende de sus necesidades y preferencias.

Si desea un control total sobre su sitio, entonces el alojamiento propio es el camino a seguir. Pero si está buscando una manera fácil y económica de comenzar con un sitio web, entonces WordPress.com es una buena opción.

Independientemente de la ruta que decida tomar, asegúrese de investigar y elegir la mejor opción para usted.

Consejos de seguridad de sitios web de alojamiento propio.

No faltan consejos sobre cómo proteger su sitio web, pero puede ser difícil saber por dónde empezar.

Si usted mismo aloja su sitio, la responsabilidad recae directamente sobre sus hombros para mantener las cosas seguras y protegidas.

Aquí hay algunos consejos para ayudarle a empezar:

1. Use una contraseña segura para su cuenta de alojamiento y asegúrese de cambiarla regularmente.

2. Mantenga su software actualizado. Esto incluye no solo su sistema de administración de contenido (CMS), sino también cualquier complemento o tema que pueda estar usando.

El software desactualizado es una de las formas más comunes en que los piratas informáticos obtienen acceso a los sitios web.

3. Use un complemento o servicio de seguridad. Existen muchas opciones excelentes que pueden ayudarlo a mantener su sitio a salvo de los piratas informáticos.

4. Tenga cuidado con lo que descarga. Cada vez que descarga algo de Internet, existe el riesgo de que pueda contener malware.

Asegúrese de que solo está descargando archivos de fuentes confiables.

5. Haga una copia de seguridad de su sitio con regularidad. En el peor de los casos y su sitio es pirateado, se alegrará de tener una copia de seguridad a la que recurrir.

Siguiendo estos sencillos consejos, puede ayudar a mantener su sitio web a salvo de los piratas informáticos.

¿Cuándo es una buena idea usar un servidor doméstico para alojamiento web?

Conseguir un servidor doméstico tiene su propio conjunto de ventajas e inconvenientes. Entonces, ¿cuándo es una buena idea usar un servidor doméstico para alojamiento web?

En general, los servidores domésticos son más adecuados para sitios web pequeños con bajos niveles de tráfico.

Pueden ser una opción rentable para sitios web personales o blogs, por ejemplo.

Sin embargo, los servidores domésticos son menos fiables que los servidores comerciales y ofrecen menos funciones.

También requieren más experiencia técnica para configurar y mantener.

Como tales, generalmente no se recomiendan para empresas u otros sitios web de alto tráfico.

¿Es seguro alojar un sitio web desde casa? Resumen.

¿Es seguro alojar un sitio web desde casa? La respuesta corta es: depende. Si solo aloja un sitio web personal o un blog, los riesgos son relativamente bajos.

Sin embargo, si está ejecutando un sitio web comercial o almacenando datos confidenciales, debe tener en cuenta algunas consideraciones de seguridad importantes.

Uno de los mayores riesgos de alojar un sitio web desde casa es que su conexión a Internet puede no ser segura.

Si está utilizando una red Wi-Fi compartida, los piratas informáticos podrían interceptar el tráfico hacia y desde su sitio web.

Además, si no está utilizando una VPN, su ISP podría espiar su tráfico.

Otro riesgo a tener en cuenta es el del malware. Si su computadora está infectada con malware, los piratas informáticos podrían usarla para obtener acceso a su sitio web.

Finalmente, es importante asegurarse de que el enrutador de su hogar esté configurado correctamente y que esté usando contraseñas seguras para todas sus cuentas en línea.

Al tomar estas precauciones, puede ayudar a garantizar que su sitio web esté a salvo de posibles amenazas.